Niños, niñas y adolescentes de Latinoamérica manifiestan su preocupación ante la violencia

16 de diciembre 2022

Cada 10 de diciembre se conmemora el Día Mundial de los Derechos Humanos, desde que fue aprobada la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1948.

Parece una redundancia, pero siempre es bueno visibilizar que los derechos de los niños, niñas y adolescentes también son derechos humanos a los que hay que prestar especial atención a que sean respetados y ejercidos por tratarse de personas en etapa de crecimiento.

“Maltratar no es educar” es el lema de la canción del video “Marcas en la piel” realizado por Sahara, Joseph y Juana de Colombia, en el marco del Concurso Zoom a tus derechos. Ellos se manifestaron sobre los daños que produce la violencia intrafamiliar: “Queremos que los adultos se olviden de la agresión y enseñen con cariño, amor y respeto como es debido a los niños”.

El concurso Zoom a tus Derechos, es una iniciativa de participación que incentiva la producción de videos por parte de niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe y facilita un canal para que se expresen de la manera que mejor saben. De los 135 videos realizados este año, vimos que el derecho a una vida libre de violencias fue la preocupación que más los motivó a expresarse (23%), vinculada a la violencia institucional, la violencia en las calles, la intrafamiliar, el acoso sexual y también el bullying. Otros derechos abordados fueron el derecho a un medio ambiente sano (21%) y el derecho a la educación (16%).

Los/as docentes, también respondieron en una encuesta que perciben que el derecho a la protección y a vivir una vida libre de violencias es el más afectado en sus alumnos y alumnas  (72%) .

Que el emergente tanto para los niños, las niñas y adolescentes como para los y las docentes sea la violencia, nos abre una alerta sobre una realidad que se hace oír cada vez con mayor fuerza por aquellos más vulnerables que la sufren en carne propia, y nos habla del contexto en el que se están desarrollando.

Sostengamos desde todos los espacios educativos y sociales la importancia de que existan iniciativas donde niños, niñas y adolescentes investiguen y aprendan sobre sus derechos, para que puedan ver, no solo lo que les afecta a ellos y ellas, sino también lo que daña y perjudica a sus pares, pudiendo así alertar y activar a tiempo para que se respeten. Es nuestra responsabilidad desde las distintas capas de la sociedad, la casa, la escuela y los gobiernos, escucharlos y tener en cuenta sus opiniones a la hora de tomar decisiones que les involucren, y seguir apoyándolos a que manifiesten sus preocupaciones y también las soluciones que proponen. 

Los videos ganadores pueden verse en www.concursozoom.org.

Participaron más de 800 niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe en 2022. Es una iniciativa de Chicos.net junto a Save the Children.

También puede interesarte

Día de Internet: Entender a la tecnología como un fenómeno humano
Reflexiones sobre un año bisagra: ¿qué nos trajo el 2022?
Activismo real vs activismo digital
Activismo digital, brecha de acceso y trabajo interseccional: Algunos punto[...]
Sobre algoritmos y sesgos: ¿cómo influyen en lo que vemos en línea?
Día de Internet: ¿Qué es lo que aprendimos?
El “agite” por las redes: activismo en tiempos modernos
A un año del Chat GPT, ni magia ni ciencia ficción
25N: ¿Qué ocurre con la violencia de género hacia niñas y jóvenes en línea?
Leyes Belén y Olimpia: un paso fundamental en la lucha contra la violencia[...]
¿Cómo acompañar a chicos y chicas a procesar las noticias y contenidos viol[...]
Concurso Zoom a tus derechos para niños, niñas y adolescentes
¿Qué desafíos tenemos para prevenir el grooming en Argentina?
¿Qué pasa con el grooming en Argentina?
Bullying y ciberbullying como consecuencias de las violencias del mundo
Cyberbullying … ¿Algunas razones de por qué?
Nuevas sociedades, nuevos ciudadanos
El 30% de los adolescentes del taller “Activismo por tus derechos” dijo no[...]
Lanzamos la campaña #UnoPuntoCincoGrados elaborada por adolescentes para ge[...]
7 claves para crear proyectos educativos de inclusión digital
¿Cómo frenar los discursos de odio en la niñez?
Participación de Laila Pokorski de Chicos.net en panel sobre discursos de o[...]
Amnistía Internaconal y Chicos.Net acompañan a jóvenes en el activismo por[...]
Día de Internet: ¿Habremos aprendido algo?
Demanda a redes sociales en Nueva York
Chat gpt, activismo y nuevas regulaciones: un 2023 de cambios y desafíos
Ley Belén y Ley Olimpia: fundamentales en la lucha contra la violencia digi[...]
Cómo es la campaña que apunta a proteger la niñez frente al desafío digital
"Si lo hablaste, ya ganaste". Celebramos 25 años de inclusión digital promo[...]
Wiki: una herramienta colaborativa para entender todos los conceptos claves[...]
Lanzamos la 7º edición de “Zoom a tus derechos”, el concurso para niños, ni[...]
Ciudadanía digital en el aula: recursos transmedia para un abordaje signifi[...]
¿Cómo acompañar el uso de pantallas en casa?
Más allá del filtro: autoestima y redes sociales
El Destape | Lanzan campañas por el Día de la Internet Segura
LA SALUD MENTAL DE LOS CHICOS Y LAS REDES SOCIALES: New York demandó a cinc[...]
Guerra contra las redes sociales: Nueva York las demandó en la Justicia por[...]
“Las redes sociales no son sólo un casino on line”, entrevista a Marcela Cz[...]
Más de 2000 niños, niñas y adolescentes latinoamericanos alzaron su voz: cu[...]
Inteligencia artificial, apuestas online, celulares y derechos en jaque: ¿q[...]