Más de 2000 niños, niñas y adolescentes latinoamericanos alzaron su voz: cuáles son sus preocupaciones y demandas para transformar el mundo digital

28 de agosto 2024

La asociación Chicos.net y Save the Children presentaron el análisis de los videos realizados por niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe para el “Concurso Zoom a tus Derechos” 2023.

Los entornos digitales son espacios de socialización donde niños, niñas y adolescentes se encuentran, se vinculan y generan lazos con sus pares. El mundo digital es un lugar de construcción de identidad y grupos sociales. Sin embargo, también se constituye como un terreno para la vulneración de derechos, donde se reproducen discursos de odio, discriminación, desinformación y agresiones. Estas vulneraciones no quedan encapsuladas en el mundo digital, por el contrario, tienen consecuencias directas y severas en la subjetividad de quienes las padecen. Es por ello que fomentar el uso crítico, positivo y creativo de estas tecnologías es esencial para empoderarlos y permitirles desarrollar habilidades que les ayudarán a navegar de manera segura y productiva en el entorno digital.

En este sentido, la Asociación Chicos.net y Save the Children, con la participación de organizaciones socias y redes de la región que integran el Programa Regional de Apoyo a la Sociedad Civil (PASC), organizan anualmente el Concurso “Zoom a tus derechos”, una iniciativa que invita a niñas, niños y adolescentes de América Latina y el Caribe a expresar sus opiniones y demandas a través del arte y las tecnologías sobre los temas que les afectan. La convocatoria para la 7º edición está abierta hasta el 6 de septiembre  en: https://concursozoom.org/.

En el marco de esta convocatoria, se presentó el informe de los videos realizados en la edición 2023 que reunió a más de 2.000 participantes de 12 países de la región, quienes presentaron 530 producciones audiovisuales bajo el lema «Tus acciones pueden cambiar el mundo digital». 

En relación con los resultados del informe, el 63% de los participantes expresaron preocupaciones y demandas relacionadas con el derecho a una vida libre de violencias, destacándose el hate y el ciberbullying como las problemáticas más mencionadas (47%). Estos números revelan la necesidad urgente de abordar las distintas formas de violencia digital que afectan a los/as niños, niñas y adolescentes de América Latina en su vida en línea.

Como se desprende de la investigación, estas agresiones afectan profundamente a niños, niñas y adolescentes, deteriorando la convivencia digital entre pares y su salud mental. Señalaron que estas agresiones suelen basarse en características físicas, orientación sexual o nivel socioeconómico. Además, remarcaron sentimientos de dolor, miedo y aislamiento: “Nos sentimos llenos de resentimiento, alimentándonos de comentarios negativos, tristeza, dolor y miedo” y “los mensajes hirientes pueden hacer que dejemos de hacer lo que nos gusta”, fueron algunas de las frases utilizadas.

Asimismo, mencionaron otros derechos afectados tales como la salud (15%), la intimidad (6.5%) y el acceso a la información (6.5%). La difusión no consentida de imágenes fue un tema especialmente abordado por grupos de mujeres. Las niñas y jóvenes destacaron la violación del derecho a la intimidad y la necesidad de vivir libres de violencia, solicitando la aplicación de sanciones y campañas de concientización.

En cuanto a los formatos elegidos para expresar estas ideas, el 49% de los videos fueron de ficción, seguidos por animaciones (19%), videoclips musicales (16%), videos testimoniales (14%) y presentaciones tipo slideshow (2%). Estas cifras destacan la creatividad y diversidad en la comunicación de los mensajes, subrayando la importancia de contar con plataformas que permitan a los niños, niñas y adolescentes expresarse, ser escuchados y utilizar diversos formatos para canalizar sus ideas.

La preocupación por estos temas demuestra una postura activa y reflexiva por parte de los niños, niñas y adolescentes, quienes no solo identifican los problemas, sino que también exigen soluciones concretas, dirigidas a diferentes actores sociales. Al Estado le solicitaron la implementación de leyes para la protección en línea, el acceso a Internet y la realización de campañas educativas. A las empresas tecnológicas, les demandaron una mayor regulación y protección de la privacidad. Las escuelas fueron instadas a crear espacios de diálogo y formación en ciudadanía digital, mientras que a las familias les recomendaron acompañar a los jóvenes con herramientas de control parental y mantener un diálogo constante.

“Este tipo de análisis nos permiten subrayar la importancia de continuar promoviendo la participación activa de los niños, niñas y adolescentes en la defensa de sus derechos, utilizando el arte y la tecnología como herramientas poderosas para influir en políticas públicas y fomentar un diálogo intergeneracional”, expresaron desde Chicos.net. 

Conocé más en www.concursozoom.org/

Nota publicada en Roast Brief México.

También puede interesarte

Informe de Google: el grooming es una de las principales preocupaciones de[...]
Cuarentena y riesgos en Internet: el grooming y el abuso sexual potenciados[...]
#EligeTuForma de conversar en familia
25N: ¿Qué ocurre con la violencia de género hacia niñas y jóvenes en línea?
Concurso Zoom a tus derechos para niños, niñas y adolescentes
¿Qué desafíos tenemos para prevenir el grooming en Argentina?
¿Qué pasa con el grooming en Argentina?
En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, lanzamos el primer video[...]
Wiki: una herramienta colaborativa para entender todos los conceptos claves[...]
#EligeTuForma: una guía esencial para las conversaciones familiares con Tik[...]
Día de Internet: Entender a la tecnología como un fenómeno humano
Reflexiones sobre un año bisagra: ¿qué nos trajo el 2022?
Activismo digital, brecha de acceso y trabajo interseccional: Algunos punto[...]
Día de Internet: ¿Qué es lo que aprendimos?
¿Cómo acompañar a chicos y chicas a procesar las noticias y contenidos viol[...]
Niños, niñas y adolescentes de Latinoamérica manifiestan su preocupación an[...]
Amnistía Internaconal y Chicos.Net acompañan a jóvenes en el activismo por[...]
Día de Internet: ¿Habremos aprendido algo?
"Si lo hablaste, ya ganaste". Celebramos 25 años de inclusión digital promo[...]
Lanzamos la 7º edición de “Zoom a tus derechos”, el concurso para niños, ni[...]
5 consejos prácticos para ayudar a un niño/a que sufre situaciones de bully[...]
El Bullying no nace de un repollo
7 frases para repensar el bullying
¿Cómo darse cuenta si un niño o niña está sufriendo bullying?
Cambiar de paradigma. El Ciberbullying desde una perspectiva de género
¿Qué culpa tienen los toros?
Bullying y ciberbullying como consecuencias de las violencias del mundo
13 razones para reflexionar sobre el acoso entre pares en la escuela
Cyberbullying … ¿Algunas razones de por qué?
WEBINAR: Chicos y entornos digitales. 13 razones para pensar
Bullying y ciberbullying: exclusión en tiempos de whatsapp
Acoso en las redes sociales a partir del caso de María Becerra
“Las redes sociales no son sólo un casino on line”, entrevista a Marcela Cz[...]
Buena Data lanzó su primer podcast, hecho por y para jóvenes
Concurso Zoom a tus Derechos: ¡lanzamiento 2024!