En marzo de este año, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas publicó la Observación General N°25, un documento que explicita cómo los derechos de niños, niñas y adolescentes se aplican al ecosistema digital. Con el objetivo de analizar las implicancias y los desafíos que trae este marco regulatorio en Latinoamérica y particularmente en Argentina, el martes 11 de mayo organizamos un conversatorio en el que se discutió, desde la perspectiva del Estado y desde la sociedad civil, los cambios que genera en la vida cotidiana de las instituciones, y de los niños, niñas y adolescentes.
¿Por qué es importante la Observación General N°25?
“Los derechos de niñez en el ecosistema digital se resignificaron. Nuestro trabajo cambia a medida que las TIC y el mundo cambian. Seguro a futuro tendremos nuevos paradigmas para garantizar el bienestar y el desarrollo sano de la niñez, siempre basados en la Convención de los Derechos del Niño, que es nuestro órgano rector”
Marcela, Czarny, directora de Chicos.net
Protagonistas del entorno digital
Los y las expositores/as coincidieron en el crecimiento del protagonismo y el activismo de niños, niñas y adolescentes en el mundo digital y en la importancia de que participen en instancias que involucran la garantización de sus derechos:
“Los niños tienen un recorrido realizado, lo digital forma parte de su vida y en eso nos llevan una ventaja sustancial. Por eso se incluyó su voz en la elaboración de la Observación General N°25”
Luis Pedernera, presidente del Comité de Derechos del Niño de la ONU.
Se puso foco también en las violencias y las estrategias que desde distintos actores es necesario implementar para la protección. Se remarcó que la brecha de acceso es uno de los conflictos más urgentes a resolver. “Con la pandemia escuchamos que el problema principal de NNA era el acceso a la conectividad, pero los chicos lo estaban diciendo desde antes”, afirmó Gabriel Lerner, Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina, que enfatizó también en la necesidad de crear más marcos regulatorios a nivel nacional.
A su vez, se remarcó el crecimiento de vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes online a raíz del contexto actual: “En pandemia se ha duplicado o triplicado la cantidad de material de abuso sexual compartido en internet. En Argentina aumentó un 20% la difusión de material de abuso infantil, esto implica 20000 imágenes más reportadas. La Observación N°25 es nuestro marco, el reto es que los estados apoyen a sus unidades de investigación para identificar a los niños, niñas y adolescentes víctimas, restituir sus derechos y encontrar a los agresores para que tengan sentencias condenatorias”, explicó Pilar Ramirez, directora de ICMEC, organización encargada de la detección de casos de abuso sexual de las infancias online a nivel internacional.
Estrategias transnacionales e interseccionales
Otro punto importante en el que se acordó fue en la necesidad de realizar un trabajo no solo interseccional, entre el sector público y privado, sino también transnacional para poder afrontar violaciones a derechos de niños, niñas y adolescentes de estas características:
Por su parte, Zelmira May, UNESCO, comentó que “Hay acuerdos que se pueden trabajar de manera nacional, pero las empresas trabajan de manera internacional. Los organismos internacionales tenemos que asumir cierta responsabilidad por la necesidad de apoyo de ciertos países para regular a lo interno”.
“Las ONG debemos aliarnos con otras organizaciones, trabajar con los garantes, con las compañías de tecnología del sector privado, que deben diseñar sus productos para que sean garantizados los DDHH de la niñez”, dijo Ruth Santisteban, Asesora Regional para América Latina de Save the Children.
¿Cómo seguimos?
Este es el primero de una serie de conversatorios en los que seguiremos reflexionando sobre los desafíos que quedan por delante.